Disponible el:
EXCLUSIVAMENTE EN ESPAÑOL, SIN MEZCLAS DE IDIOMAS
Excursión de día completo, aprox. 10 horas de duración, para grupos de hasta 50 personas. A las 07:00am comienza la ruta por los distintos hoteles donde citaremos a nuestros pasajeros, hasta las 08:15am junto a la estatua de Melina Mercouri desde dónde comenzará la excursión hacia la Argólida del Peloponeso, acompañados por nuestro Guía en Español, comenzaremos viaje hacia El Canal de Corinto (a unos 100 kilómetros de Atenas), para continuar viaje al Recinto Arqueológico de Micenas (uno de los más antiguos de Grecia) y su Museo, finalizando en el El Teatro de Epidauro. Nuestro guía en español que nos irá informando a largo del camino de la historia y la mitología de estos lugares de excepcional interés. La excursión incluye un almuerzo en ruta. Recorreremos unos 180 kilómetros para ir y otros tantos para volver. Tardaremos aproximadamente dos horas en ir y otras dos horas en regresar. La hora de regreso a Atenas se estima aproximadamente sobre las 18:30.
Temporada BAJA (NOV a MAR) | Con ALMUERZO | Sin ALMUERZO |
Por persona (+13 años) | 86,50 EUR | 76,50 EUR |
Por niño (04 a 12 años) | 70,00 EUR | 60,00 EUR |
Temporada ALTA (ABR a OCT) | Con ALMUERZO | Sin ALMUERZO |
Por persona (+13 años) | 103,00 EUR | 93,00 EUR |
Por niño (04 a 12 años) | 73,00 EUR | 63,00 EUR |
DIAS DE OPERACIÓN: BAJA: Todos los JUEVES del año. | ALTA: JUEVES y SÁBADOS | ||
DESCUENTO PARA GRUPOS DE 6 O MAS PERSONAS | Solicite por WhatsApp |
Realizaremos una corta parada en el Canal de Corinto. Contemplaremos está monumental obra arquitectónica terminada en el año 1.900 por los franceses y cuyo promotor de la idea fue Periandro, uno de los siete sabios de la antigüedad (s. VII a.C.), quien ante la imposibilidad técnica de realizarlo, construyó una rampa de piedra sobre el istmo y proyecto que Alejandro Magno estudió realizar, pero no fue hasta el año 67 d.C. en que el Emperador Nerón de Roma ordenó iniciar las excavaciones con 6000 esclavos para separar el Peloponeso de la Grecia continental y de ese modo evitar que los barcos tuviesen que rodear el Peloponeso para llegar a Atenas.
A continuación, daremos un salto en el tiempo, para visitar la Acrópolis de Micenas, centro de la Civilización Micénica o Aquea, comienza a desarrollarse sobre el año 1.600 a.C. Este importante recinto arqueológico fue descubierto en el 1.939. Según la mitología, construida por Perseo ayudado por los Cíclopes (gigantes de un solo ojo). En el recinto se puede contemplar sus Murallas Ciclópeas, tras visitar la Tumba de Atrides, pasaremos por la Puerta de los Leones.
A medio día se hará un descanso para comer.
Continuaremos hacia a una zona montañosa, donde se encontraba uno de los centros de peregrinación más importantes de la antigüedad, el Santuario de Asclepio, dios de la medicina, en este entorno se encuentra el Teatro de Epidauro, objeto de nuestra ultima visita. Un de los mejor conservados teatros de la antigüedad conocido mundialmente por su excepcional acústica, fue diseñado por Policleto en el s. IV a. de C., con una capacidad aproximada de 14.000 espectadores.