Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Para dar su consentimiento sobre su uso pulse el botón Acepto.
Cookie | Proveedor | Propósito | Caducidad |
---|---|---|---|
PHP_SESSID | www.grecotour.com | La cookie PHPSESSID es nativa de PHP y permite a los sitios web almacenar datos de estado serializados. En el sitio web se utiliza para establecer una sesión de usuario y para pasar los datos de estado a través de una cookie temporal, que se conoce comúnmente como una cookie de sesión. Estas Cookies solo permanecerán en su equipo hasta que cierre el navegador. | Sesión |
PrestaShop-# | www.grecotour.com | Se trata de una cookie que usa Prestashop para guardar información y mantener abierta la sesión del usuario. Permite guardar información como la divisa, el idioma, identificador del cliente, entre otros datos necesarios para el correcto funcionamiento de la tienda. | 6 horas |
Las Islas Griegas |
||||||
Egina (Aegina) |
||||||
la Isla de Egina |
||||||
Egina es una de las islas de Grecia situada en medio del golfo Sarónico, entre las islas de Salamina al norte, Angistri al oeste y Poros al sur. Se halla a una decena de kilómetros de la costa noreste de la península de Methano, en el Peloponeso, y al sudoeste del Pireo, puerto del cual dista unos 20 km. El gentilicio de los habitantes de esta isla es egineta. La isla es célebre por su templo de Afaia, uno de los tres templos del triángulo sagrado formado por el Partenón, el Templo de Poseidón del cabo de Sunión, y el templo de Afaia. Fue durante mucho tiempo una gran rival de Atenas, tanto en la Antigüedad como al principio del siglo XIX. Egina fue una de las primeras ciudades marítimas y comerciantes de la Grecia Antigua: tuvo la primera marina de Grecia y fue la primera ciudad en acuñar moneda. Fue la primera capital (1828-1829) de Grecia que luchaba por su independencia y el joven Estado griego hizo acuñar allí sus primeras monedas. La isla es también la principal productora de pistachos de Grecia, y la mayor exportadora a nivel mundial. Según la tradición se considera que su nombre deriva de la ninfa Egina, madre de Eaco, quien nació en la isla y fue su rey.
|
||||||
lo más destacado de Egina |
||||||
El puerto es muy pintoresco, gracias a su ermita, sus casas antiguas tradicionales, las barquitas de pescadores y el bullicio de los paseantes. La ciudad posee un Museo Arqueológico y algunos restos arqueológicos de importancia entre los que destaca la Colona o columna del antiguo templo de Apolo. Cerca de la ciudad se encuentra la iglesia de San Teodoro, con importantes frescos del siglo XIII. En el interior de la isla podremos visitar el convento de Agios Nectarios, que reune en fechas señaladas a un gran número de devotos, y también podremos conocer Paleochora, el pueblo medieval, hoy en ruinas, construido con carácter defensivo frente a los piratas. Desde Egina se pueden realizar variadas excursiones, como la que nos lleva al Templo de Afaia, a 11 km al este, de estilo dórico y construido tras la batalla naval de Salamina. Podemos visitar también el famoso Balneario de Santa Marina, a 3,5 km. de la ciudad. En Egina podrán degustar cocina casera y pan hecho en horno de leña en la taberna Vatsoulias.
|
||||||
las playas de Egina |
||||||
Sus playas son pequeñas y entrañables. Deben conocer las de Jirimbi, Paliocáravo, Lucha, Yidaki, Kioni, Poli y Amudaki. Aunque debemos advertir que no es una isla de playas arenosas, sino más bien rocosa.
|
||||||
cómo llegar a Egina |
||||||
En las costas septentrionales destacan Súbala y Vaia. En la parte occidental las más famosas son las de Faros y Maratón.
|
||||||
EGINA, en las Islas Sarónicas |
Mapa Islas Sarónicas |
|||||
De Atenas a Hydra, el Golfo Sarónico esta salpicado de lugares arqueológicos, de puertos y pueblos típicos. Encontraréis todos los tipos de paisajes marinos del país, altas montañas desplomándose sobre el mar, costas de bajo relieve cubiertas de arbolado o rocosas y áridas. Las islas Sarónicas son: Hydra (Ydra, Hidra, Idra), Egina (Aegina), Poros y Spetses (Speches o Spetsai). |
||||||
Mapa de Egina |
||||||