Una de las piezas más bellas del museo y de toda Grecia. Realizada en bronce en el siglo V a.C. que no era habitual. Se cree que este conductor de carro tirado por caballos formaba parte de una escultura mayor. Esta pieza fue una aportación del tirano de Sicilia llamado Polizano. Una figura solemne, inmóvil y solemne característica del periodo clásico griego.
Una aportación al Santuario por parte de la Polis de Naxos en las islas Cícladas en el 565 a. C. Una esfinge con cabeza de mujer, cuerpo de león alado sobre un gran y bello capitel del orden jónico. Una de las piezas claves de este museo.
Entramos ya en el cambio de periodo, del último griego (el Helenismo) al arte romano. En ese lugar de la historia encontramos a la estatua o escultura de Antinoos. Por tanto esta estatua hay que verla con perspectiva temporal con respecto al resto del museo, muchísimo más posterior. Fue el mismo emperador Adriano de origen de la Hispania romana enamorado de la cultura griega quiso que su amante Antinoos estuviese entre la belleza que Delfos desprendía.
Los más relevantes hacen referencia a la mitología. Concretamente a la lucha entre hombres y gigantes (hoplitas). A esto le le llamará Gigantomaquia. Otros importantes son los que representan los hechos de la guerra de Troya. No nos los podemos perder y habernos preparado un poco el viaje con lo más importante de la mitología griega.
El periodo arcaico es uno del arte griego es de los más antiguos. En aquellos tiempos (600 a. C.) se realizaron las estatuas de los "Kuroi", dos gigantescas figuras de los gemelos Cleobis y Biton que nos indican la fuerte influencia en la cuenca del mediterráneo del arte egipcio. Se suponen obra de Polímedes y ofrecidas en ofrenda desde la polis de Argos (Peloponeso) a Delfos.
Otra de las piezas más relevantes del museo. Se trata de tres figuras femeninas (Cariátides, así se las llama a este tipo de escultura mujer como columna) culminando en un bello y elaborado capitel de orden Corintio realizado en el 330 a.C. Se trataría de sacerdotisas del culto a Dionisios, otra divinidad secundaria (tras Apolo) adorada en el santuario de Delfos.
Recordemos que su réplica se encuentra en los inicios del paseo del "Camino sagrado" del recinto arqueológico y esta es la original. El centro del mundo o también llamada ombligo del mundo. Repleta de misterio y magia característica de la mitología griega, ya que esta piedra indica el lugar donde coinciden las dos águilas que suelta desde cada extremo del mundo y coinciden.