|
||||||
Actuaciones Iberia Coronavirus

|
||||||
Apreciado cliente,
Nos gustaría informarte que Variety Cruises está implementando las siguientes medidas para garantizar la seguridad a bordo tanto de sus pasajeros como de sus tripulaciones frente a la amenaza del coronavirus (COVID-19):
En ausencia de una prohibición por parte de cualquier gobierno, estado o de la Organización Mundial de la Salud que afecte a alguno de los puertos de salida en los que Variety Cruises opera no se cancelará ningún itinerario.
En el desafortunado caso de darse una prohibición por parte de cualquier gobierno, estado o de la Organización Mundial de la Salud que afecte a alguno de los puertos de salida en los que Variety Cruises opera dicho crucero será cancelado. Aquellos pasajeros con reservas canceladas pueden acogerse a la cláusula 13 de los términos y condiciones de Variety Cruises.
Por ello y ante la plena flexibilidad de nuestra política de reservas recomendamos a nuestros pasajeros que esperen algunas semanas más hasta finales de Marzo para poder tomar una decisión en relación a posibles cambios o cancelaciones, puesto que no van a incurrir en gastos de cancelación ni a perder pagos que ya hayan sido cursados.
FUENTE OFICIAL: https://eody.gov.gr/
Se anuncian 5 nuevos casos confirmados del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en nuestro país. Los cuatro son contactos cercanos de los casos ya confirmados y uno es un caso importado de Londres. El número total de nuevas infecciones por coronavirus ahora es de 89. La condición del paciente que está siendo tratado en la Unidad de Atención al Paciente en Patras PHN se ha visto significativamente agravada y es crítica.
Profesor Sotiris Tsiodras
Portavoz del Ministerio de Salud para el nuevo coronavirus.
El portavoz del Ministerio de Salud para el nuevo coronavirus, el profesor Sotiris Tsiodras, hizo la siguiente declaración en el día de hoy
«Hoy anunciamos 11 nuevos casos confirmados del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en nuestro país. El número total de infectados con el nuevo coronavirus ahora es de 84, 81 de los cuales son de origen griego y 3 son extranjeros. Los 56 provienen del brote de brotes en Israel y Egipto: 47 eran miembros del equipo de viajes y 9 de sus contactos.
27 pacientes están hospitalizados, uno de los cuales tiene neumonía grave en la Unidad de Atención al Paciente de Patras.
57 pacientes permanecen en buenas condiciones y están aislados en su hogar.
Para 4 de los casos confirmados, no se ha documentado ningún historial de exposición, y la Organización Nacional de Salud Pública está llevando a cabo el proceso de investigación epidemiológica y el seguimiento de nuevos brotes.
El Comité de Expertos del Ministerio de Salud acaba de concluir su reunión y hoy recomendó las siguientes medidas:
Finalmente, a la Comisión le gustaría enfatizar que en las próximas semanas esperamos, como en el resto del mundo y en el resto de Europa, un aumento adicional en el número de casos en nuestro país de origen. Incluso casos, como los 4 que mencioné, para los cuales no se identificará una fuente clara de exposición.
Nuestro objetivo, a medida que pasa el tiempo y seguirá creciendo, es reducir la propagación de la enfermedad a la comunidad tanto como sea posible para que podamos retrasar la ola de la enfermedad tantas semanas como sea posible. Observe el pico de actividad de la enfermedad más adelante y, por lo tanto, reduzca el impacto en toda la población, pero especialmente en los grupos vulnerables.»
El portavoz del Ministerio de Salud para el nuevo coronavirus, el profesor Sotiris Tsiodras, hizo la siguiente declaración en el día de hoy
«La transmisión del nuevo coronavirus se está extendiendo por todo el mundo. Toda Europa se encuentra en una fase epidémica de importaciones múltiples, con posterior transmisión a la comunidad local.
Hoy, en todo el mundo, tenemos más de 106,000 casos en más de 100 países.
En esta etapa, nuestras medidas se centran en proteger a los grupos vulnerables de la posible propagación de la enfermedad. Anunciamos nuevas medidas de protección, que tienen como objetivo limitar la probabilidad de propagación de la epidemia de coronavirus en nuestro país y principalmente para proteger a los grupos vulnerables de la población.
Estas medidas son las siguientes:
Las medidas son efectivas a partir del lunes 9 de marzo de 2020 y serán reevaluadas antes de que expiren y dependerán de los resultados del seguimiento de contactos realizado por la Organización Nacional de Salud Pública.
Finalmente, se anuncian 7 nuevos brotes de la enfermedad, que involucran a ciudadanos griegos. Seis de los siete6 están vinculados epidemiológicamente a casos confirmados previamente, mientras que el seguimiento de contactos continúa para uno.
Se anuncian 21 nuevos casos confirmados de coronavirus SARS-CoV-2 en Grecia. De estos, 13 se encuentran en las provincias de Acaya e Ilia en el Peloponeso, 7 en la prefectura de Attica y 1 en la prefectura de Eubea.
El número total de infectados con el nuevo coronavirus es ahora 66 y todos son de ascendencia griega. De estos, 51 provienen de brotes de brotes en Israel y Egipto (47 miembros del equipo de viaje y 4 contactos).
Uno de los pacientes está hospitalizado con neumonía grave en la Unidad de Atención al Paciente de Patras. Todos los demás están en condición estable y su vigilancia de salud continúa, 22 de los cuales están hospitalizados en Ática, Salónica y Patras y 43 permanecen en el aislamiento de su hogar.
El proceso de seguimiento de nuevos casos de contacto está en curso.
Profesor Sotiris Tsiodras
Portavoz del Ministerio de Salud para el nuevo coronavirus.
Queridos amigos y viajeros del Destino Grecia,
¿Está buscando un excelente guía turística oficial titulado para su visita a Atenas en español?
Puede solicitar su guía a través de nuestro Whats App: +34 644 700 007 hasta en el último momento
En grecotour.com podemos ponerles en contacto con los mejores guías titulados por el Ministerio de Cultura de Grecia para sus visitas privadas pensadas para pocos participantes, pequeños grupos familiares y amigos para conocer los puntos y monumentos más emblemáticos de la ciudad de Atenas.
En Grecia, sus guías titulados son famosos por la alta preparación que requiere obtener el título y la alta preparación que requiere su trabajo. Se han preparado durante años para obtener este preciado título para poder compartir su conocimiento con aquellos que sepan apreciarlo. Visitar la ciudad de Atenas de la mano de cualquiera de ellos se convertirá en una experiencia única e inolvidable. Ver Atenas a través de sus ojos y su conocimiento les llevará a un viaje en el tiempo que no tiene precio.
Ofrecemos un servicio personalizado para cada solicitud de VISITA GUIADA de ATENAS en privado en español.
Visita Guiada de Atenas con la Acrópolis, el Partenón y sus alrededores a pie en español – Tiempo requerido: 3-4 horas
Visita Guiada de Atenas con la Acrópolis, su museo y alrededores a pie – Tiempo requerido: 5-6 horas
A estos DOS TOURS de más arriba, los más solicitados, además podemos añadirles de forma complementaria:
Breve panorámica de la ciudad de Atenas en minibús a los principales puntos de interés de la ciudad en español – Tiempo mínimo requerido 2 horas
Visita Guiada del Museo Arqueológico Nacional de Atenas en español – Tiempo mínimo requerido 3 horas
Visita Guiada es español de la Costa de Apolo con Templo de Poseidón en el Cabo Sounion para puesta de sol – (tardes) – Tiempo requerido 4 horas.
Los precios y propuestas dependerán de cada caso. De las fechas, de si es festivo o domingo, si desea que realicemos la gestión de pre reserva de entradas, el tiempo necesario y sobre todo de la disponibilidad de los guias o las guias turísticos titulados.
Haga su consulta y les contestaremos en breve. Evite colas y grupos masificados para su visita a Atenas.
Salónica, Tesalónica o Thessaloniki es distinta al resto de grandes poblaciones griegas en el destino Grecia. Tiene un aire oriental. Refinadamente oriental, mejor dicho.
La magnificencia de la iglesia de Agia Sofia, en la plaza ajardinada del mismo nombre, nos recuerda con nostalgia a la gran Santa Sofía (Agia Sofía) de Constantinopla.
Es la segunda ciudad de Grecia y capital de la región de Macedonia. Cuenta con algo más de un millón de habitantes y es uno de los principales destinos universitarios del país. Salónica es un legado histórico en el que cada cultura ha ido añadiendo una pieza más a este mosaico de razas, pueblos y religiones.
Fundada entre los años 316-315 a.C. por Casandro, general de Alejandro que se erigió en rey de Macedonia a la muerte de aquél, Salónica ha sido dominada sucesivamente por distintas naciones a lo largo de su historia.
Ahora puedes visitarla desde el aire con este estupendo trabajo con drón cinematográfico sobrevolando lo más interesante de esta bella ciudad.
Otro video de calidad en el que podremos disfrutar una vez más de imágenes captadas por un dron de cinematografía sobrevolando la capital de la isla de Corfu, Kerkyra así como algunos puntos más de interés de esta bellísima isla griega de las islas Jónicas de Grecia. Conoce a fondo el destino Grecia.
Disfruta volando sobre los tejados, las iglesias, las fortalezas, las aguas de la isla griega de Corfu.
Sobre un peñón de trescientos metros de altura, que se desgajó del Peloponeso en el siglo IV de nuestra era a causa de un terremoto, y que desde el siglo VI está de nuevo unido al continente por un arrecife, se asienta la población de Monemvasia. Uno de los lugares más bellos del Destino Grecia.
Aunque al principio resulte desalentador, el viajero debe alcanzar la cima de la acrópolis, donde divisará, a vista de pájaro, la ciudad baja. Desde este punto, el aura de misterio con el que Monemvasia envuelve al viajero en la ciudad baja, se hace diáfano. Desde lo alto, la ciudad aparece como un rompecabezas vivo. La vegetación permite reseguir con claridad el perímetro de los patios que a pie de calle parecen trazados en una geometría imposible.
Las cúpulas semiesféricas de las iglesias contrastan con la rectitud impasible del horizonte. La plaza Dzamíon, limitada a sus espaldas por la catedral y la antigua mezquita otomana, tiene otro flanco que se lanza al infinito: el mar, inmenso, teñido de azul cobalto en los días más luminosos.
En la Odisea, Homero narra que la flota de Ulises, procedente de Troya, surcó estas diáfanas aguas en dirección a Ítaca. La suerte de Ulises cambió repentinamente cuando a unas decenas de millas al sur de Monemvasia, a la altura del estrecho de Citera, una vertiginosa tormenta extravió las naves del héroe homérico, dando así comienzo la larga serie de aventuras y desventuras que padecería Ulises, en tierra desconocidas, antes de llegar a su patria, diez años después.
El Kastro de Monemvasia (ciudad baja) se conserva intacto desde la edad media; es ésta una ciudad llena de rincones sugerentes y misteriosos, con muros que encierran patios desde donde surgen perfumes vegetales capaces de despertar sensaciones casi olvidadas en el alma del viajero. A través de escalinatas de trazado inverosímil, se puede recorrer prácticamente todo el perímetro de esta ciudad, donde hace diez siglos se amontonaban hasta cincuenta mil habitantes, atraídos hacia ella por el gran volumen de negocio que generaba su puerto, y que hoy sólo cuenta con cincuenta vecinos estables.
La encantadora fosilización de Monemvasia actual se debe a que la que fuera una esplendorosa ciudad medieval no pudo sobreponerse a dos hechos que supusieron para ella sendos cataclismos económicos.
El más reciente fue la construcción del canal de Corinto. El tajo a lo vivo del istmo de Corinto evitó que los barcos que navegaban entre el mar Negro y el Mediterráneo occidental tuvieran que rodear el Peloponeso. Monemvasia, en el extremo sur del Peloponeso, dejó de contar para las comunicaciones marítimas de largo alcance, dejando así atrás un milenio durante el cual la ciudad fue referencia ineludible para todos los navegantes que seguían este derrotero.
Si la entrada en funcionamiento del canal de Corinto casi borra Monemvasia de los mapas náuticos, un cambio de tendencia en los hábitos del consumidor (como dirían los analistas económicos actuales) sumió a la ciudad en una lenta pero progresiva depresión económica a lo largo del siglo XIX. La causa fue la irrupción fulgurante del champagne en las más distinguidas mesas europeas.
Las vicisitudes de la historia han marcado la fisonomía de Monemvasia. La ciudad no conserva apenas vestigios arqueológicos de la época clásica, aunque se sabe que ya existía durante la dominación minoica, cuando la civilización cretense fue hegemónica en el Mediterráneo oriental. En la edad media estuvo continuamente sometida a influencias extranjeras, pero hay un detalle que vincula con fuerza Monemvasia con el espíritu de la Grecia clásica. En lo alto de la acrópolis de la ciudad, la iglesia de Agia (Santa) Sofía, levantada encima de un precipicio vertical de 300 metros sobre el mar, sigue siendo faro y testimonio de la civilización que más hizo avanzar a la humanidad por los caminos del racionalismo y la democracia. Agia Sofia se traduce como «santa sabiduría». El cristianismo bizantino no pudo prescindir de un concepto tan arraigado en la religión pagana como el de la sabiduría, encarnado por la diosa Atenea, así que los primitivos sacerdotes tuvieron que encajar Atenea en el santoral cristiano y la denominaron por su función: Sofía. De la misma forma que los cristianos de Constantinopla dedicaron el principal templo de la ciudad a la reencarnación cristiana de Atenea (Santa Sofía), el espíritu de la Grecia clásica sigue perviviendo en Monemvasia otra vez del nombre de su iglesia más importante, levantada sobre un risco de 300 metros de altura sobre un mar infinito, azul y saturado de historia y de literatura.
Por sorprendente que parezca, fue así. La alegría burbujeante de los vinos originarios de Francia arrinconó al fondo de los aparadores de los más selectos comedores europeos los caldos que, desde la edad media, venían gozando del máximo prestigio en estos mismos salones: los vinos de malvasía blancos, dulces y fuertemente alcoholizados, de los cuales Monemvasia era el principal exportador. La relación de Monemvasia con el vino malvasía exige un pequeño paréntesis. Los siglos medievales fueron para la ciudad extremadamente turbulentos. Monemvasia pasó de manos bizantinas a normandas (procedentes de Sicilia); posteriormente fue dominada por los cruzados francos; de nuevo bizantina y luego saqueada por los almogávares de la Corona de Aragón cayó luego bajo el dominio veneciano. En esta época, los invasores italianos rebautizaron la ciudad con el nombre de Napoli di Malvasía, de ahí la denominación del vino que hizo famoso el nombre italianizado de la ciudad.
Pasaron unos y llegaron otros, pero Monemvasia no dejó de exportar sus caldos a Europa. Los vinos de Monemvasia o Malvasía, elaborados a partir de una variedad de uva que metamorfosea casi milagrosamente el salitre marino en miel pura, triunfaron en todas las cortes continentales, hasta la derrota de Napoleón en Waterloo. Fue entonces, tras saquear la región de Champaña, cuando los soldados de las potencias europeas emergentes pudieron conocer un vino burbujeante que destilaba alegría con sólo abrirlo, y cuyo consumo, hasta entonces, apenas había traspasado las fronteras de Francia. El cambio en la moda supuso un duro golpe a Monemvasia, pero la ciudad aún hoy puede alardear de haber expandido sus cepas más allá del Mediterráneo, llegando hasta las Islas Canarias, donde actualmente se sigue produciendo un vino elaborado con uvas de la variedad malvasía de altísima calidad.
Hoy la producción de vino en Monemvasia es testimonial; pero esta circunstancia no debe ser impedimento para el viajero que se acerque a esta ciudad isla para intentar degustar el que fuera el más afamado caldo en la época medieval.
Cuando te encuentres de camino a Ítaca,
desea que sea largo el camino,
lleno de aventuras, lleno de conocimientos.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al enojado Poseidón no temas,
tales en tu camino nunca encontrarás,
si mantienes tu pensamiento elevado, y selecta
emoción tu espíritu y tu cuerpo tienta.
A los Lestrigones y a los Cíclopes,
al fiero Poseidón no encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si tu alma no los coloca ante ti.
Desea que sea largo el camino.
Que sean muchas las mañanas estivales
en que con qué alegría, con qué gozo
arribes a puertos nunca antes vistos,
deténte en los emporios fenicios,
y adquiere mercancías preciosas,
nácares y corales, ámbar y ébano,
y perfumes sensuales de todo tipo,
cuántos más perfumes sensuales puedas,
ve a ciudades de Egipto, a muchas,
aprende y aprende de los instruidos.
Ten siempre en tu mente a Ítaca.
La llegada allí es tu destino.
Pero no apresures tu viaje en absoluto.
Mejor que dure muchos años,
y ya anciano recales en la isla,
rico con cuanto ganaste en el camino,
sin esperar que te dé riquezas Ítaca.
Ítaca te dio el bello viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene más que darte.
Y si pobre la encuentras, Ítaca no te engañó.
Así sabio como te hiciste, con tanta experiencia,
comprenderás ya qué significan las Ítacas.
Konstantinos Kavafis
El gran mercado comercial y tradicional de Atenas se encuentra entre las calles de Mitropoleos y la Calle Athinas. Abarca una ámplia manzana y lo encontraremos andando desde la conocida Plaza de Omonia, andando por la Calle Athinas hasta llegar a la Plaza de Monastiraki, en pleno casco histórico de la antigua ciudad de Atenas. Su visita bien merece la pena ya que es algo que está ligado y directamente relacionado con la vida y la personalidad de la ciudad de Atenas. No dejeis de visitar y conocer este lugar del destino Grecia.
Existe un lugar en el Mar Egeo que no parece de este mundo: sol; temperaturas suaves y buenos hoteles. Para tu verano más azul. Es la isla griega de Santorini.
Ofrece temperaturas suaves en verano debido al soplido del viento meltemi. Y aunque es árida y rocosa, también tiene excelentes playas, aguas transparentes, pueblos blancos muy animados por la noche y una buena infraestructura hotelera donde encontrar tu propia calma.
Desde la localidad de Imerovigli (pocos kilómetros al noroeste de la capital, Firá) el espectáculo de la caldera y la inmensidad del mar parece único. Santorini es un súper espectáculo geológico que satisface incluso la mas excéntrica fantasía del lujo. Los vips acuden hasta aquí para mirar con respeto el paisaje, para embriagarse con vinsanto y para tomar un baño en el jacuzzi bajo el encanto del precipicio. Aquí veras europeos que leen novelas de Henri James en sus terrazas de impresionantes hoteles con vistas a la caldera. Mientras los artistas y los románticos se pierden en la callejuelas blancas de Imerovigli, Pirgos y recuerdan la Oía de los 70.
Los secretos manifiestos de Santorini son las vistas, la singularidad geológica y su ambiente como de fuera de este mundo. La isla emociona a la mente y al cuerpo, provoca de forma continua una sensación de vaivén, de que estás colgado entre el cielo y el mar. El paisaje es agreste y a la vez tierno. Los precipicios son vertiginosos, el mar es seductor, las casas blancas se equilibran en los extremos de las rocas. Desde Pyrgos, en el centro de la isla, se ve la caldera desde un ángulo totalmente diferente. Aquí el paisaje es más duro, más auténtico. En Akrotiri, al suroeste, sumérgete en las aguas de la playa Roja, un lugar adecuado para rodar una película del espacio. Oia es un precioso y blanco pueblo cicládico cuyo encanto no se ha visto afectado por el turismo y es uno de los dos mundos opuestos que coexisten en una situación de tolerancia mutua en la antigua tierra del volcán de Thera. El otro es Firá.
Oía, en el extremo norte de la isla, irradia elegancia, calma y espiritualidad. La diferencia con Firá es el tamaño quizás. Mientras Firá está llena de joyerías de diseño de los años 70, en Oía puede uno encontrar elegantes galerías, talleres de artistas y tiendas que parecen pequeños museos. Firá es muy ruidosa y en Oía domina la dictadura de la calma. El ambiente aristocrático de Oía no sintoniza con el hip hop. Cuando camines por sus estrechas callejuelas tendrás la sensación de que por unos altavoces invisibles suena continuamente la música de Vivaldi. Oía envía la cultura pop a Firá, a Kamari y a Perissa y ella se queda con la puesta de sol. El atardecer aquí es una fiesta, un espectáculo. En el polo opuesto está Firá que es brillante, kistch y encantadora.
Quizás ayude a comprender que es lo que Santorini tiene tan especial disfrutando de este video de Vimeo, realizado y propiedad de SANTORINI THE ONE a los cuales agradecemos.
Muchas son las personas y viajeros que nos preguntan con frecuencia dónde están situados los famosos cañones de Navarone en Grecia. Famosos por la película «The Guns of Navarone» (en español, los cañones de Navarone) de 1.961 y protagonizada entre otros por Gregory Peck, Anthony Queen y por supuesto por la increible Irene Pappas.
Hay varios lugares a destacar en la pelicula especialmente y nada es lo que nombran o lo que parece en la película:
En primer lugar se supone que hay un batallón británico atrapado en la isla de «Keros«. Dicha isla con ese nombre no existe y es simplemente una mala traducción. En realidad se trata de la isla griega de Skyros, perteneciente al archipielado de las islas Espóradas. Un isla tranquila y apacible situada en un punto estratégico del mar Egeo.
En segundo lugar, Navarone. Es un nombre ficticio e inventado, no existe. Este lugar es dónde el comando aliado pretente destruir los famosos cañones que destruirían la flota británica en caso de intentar el rescate de sus hombres atrapados en «Keros» (isla de Skyros). Pues bien, en realidad se trata de la isla griega de Leros perteneciente al archipiélago del Dodecaneso. Esta isla poseé uno de los puertos naturales mejor protegidos del Egeo, el puerto de Lakki, y aquí se establecieron los alemanes e italianos. En esta isla se produjo una importante batalla que duró cincuenta días en septiembre de 1.943. Posiblemente esta batalla inspiró al autor de la novela, Alistair MacLean.
Finalmente aclarar que la película no fue filmada ni en Skyros (Keros) ni en Leros. La pelicula principalmente fue filmada en Rodas y en las proximidades de Atenas, como el famoso Cabo Sunio (en la pelicula lo llamarán San Alexis). Hay algún fragmento también grabado en las fortalezas de Koroni y Methoni, al sur del Peloponeso.
Quizás uno de los momentos más bellos de está película y un auténtico homenaje a Grecia y a lo griego, sea el momento de la boda griega. Especialmente cuando Gregory Peck alza su copa de vino, posiblemente Retsina y dice «Son muy buena gente«. Os dejamos imágenes de ese momento, uno de nuestros favoritos y más queridos.
La colina del monte Licabeto, o Lykabittós, es, con 227 metros, el punto más alto de Atenas. Dispone de una de las mejores vistas de la ciudad, que se pueden contemplar con gran deleite al asomarse a sus miradores, o desde el restaurante y los cafés que se encuentran en la cumbre.
Una de las preguntas más habituales del viajero es que probar y que platos no perderse de la gastronomía griega. En este artículo trataremos de resumir los platos más conocidos que en Grecia podremos disfrutar en todas partes:
Dolmadakia. Hojas de parra rellenas de arroz – o de arroz y carne- y sevidas con salsa de huevo y limon (avgolémono).
Tomates y pimientos asados rellenos de arroz y carne picada. A veces se utilizan tambien calabacines.
Hecha de tomate, pepino, pimiento verde, cebolla, aceitunas y queso feta, aliñada con aceite de oliva, sal y orégano.
Brochetas de carne de cerdo o de ternera. En los restaurantes se sirve con trozos de cebolla, tomate y pimiento verde ensartados entre los bocados de carne. En los sitios donde sólo se sirve souvlaki, los pinchos son más pequeños y pueden tomarse envueltos en una torta (pita) rellena de cebolla, tzatziki, tomate fresco y pimentón.
Son habituales los salmonetes (barbounia), el pargo (fagrí), la lubina (lithrini), los calamares fritos (kalamarakia tiganitá), el pulpo a la brasa (jtapodi sta kárvouna) y la langosta (astakós), servida sobre todo con pasta, plato riquísimo llamado astako makaronáda.
En otro apartado trataremos de la multitud de postres que la gastronomía griega ofrece.
Merece la pena dedicarle tres minutos a este excelente Video en Vimeo de Paschalis Vlahos. Momentos y vacaciones en la isla griega de Zakinthos. Difundir las cosas bien hechas y que nos hacen vivir las vidas de los demás y lugares donde no hemos estado tiene un mérito que sin duda desde grecotour.com valoramos, apreciamos y agradecemos.
Bienvenidos a la isla de Zakinthos!
Preparar y organizar un viaje para una orquesta siempre es un reto. Es lo que pensé cuando Manuez Paz nos contactó. La Orquesta de Cámara de Siero de Asturias (OCAS) es música y cooperación. También es buen hacer, imaginación, entusiasmo y sobre todo arte. Ha sido uno de los viajes que quizás más hayamos disfrutado organizándolo. Os dejamos una muestra de la huella que en Atenas dejaron estos grandes músicos de su paso.
Ha sido un honor teneros con nosotros.
Si en Delfos las grandes verdades eran reveladas a través de una intermediaria, la pitia, en los Misterios de Eleusis era el mismo creyente el que accedía a las grandes respuestas mediante una serie de ceremonias de purificación orgánica y espiritual. Se sabe poco sobre los ritos de Eleusis, a causa de su carácter secreto, que impedía la difusión entre los no iniciados. Al parecer, tenían un origen agrario, basado en el culto a las diosas Deméter y Perséfone. A través de los ciclos de las estaciones y las cosechas, simbolizaban la evolución espiritual del ser humano desde su nacimiento hasta la muerte. Pero los Misterios aludían sobre todo a una muerte espiritual, vinculada a la iniciación y que antecede a la resurrección, ya como individuo que ha accedido a los secretos de la existencia.
Diversos estudios han especulado sobre el papel de las sustancias psicotrópicas en ambos ritos, tanto en Delfos como en Eleusis. En el segundo, se sabe que los participantes ingerían un alimento llamado Kykeon, y que éste pudo contener cornezuelo del centeno, un hongo que multiplica la capacidad sensorial y potencia la introversión.
Oráculo y Misterios sobrevivieron a la decadencia helénica, perdurando incluso durante los primeros siglos de ocupación romana. Pero no resistieron la expansión del cristianismo. que persiguió con saña cualquier forma de desviación religiosa de su dogma. Delfos, Eleusis y el mundo que ambos representaban, fueron barridos para siempre.
Un excelente video que podemos disfrutar en Vimeo con una vistas y una perpectiva imposible de disfrutar incluso visitando los monasterios de Meteora en persona. Imágenes tomadas por un dron de cinematografía que nos harán disfrutar de vistas únicas e imposibles de pájaro.
Visita nuestro apartado de Meteora para ampliar información de este maravilloso rincón de Grecia.
Se dice que Chania es la ciudad habitada más antigua del mundo. Tendría sus orígenes en un asentamiento llamado Kydonia en honor de Kydon, nieto del rey Minos. Otra de esas leyendas que tejen la realidad de Creta. En todo caso su larga historia, con innumerables presencias y conquistas, ha configurado una ciudad a la que el aluvión turístico no ha conseguido arrebatar su especial carácter. La zona más concurrida es el puerto veneciano y el gran semicírculo de Aktí Koundourióti; allí, por las noches, las luces de los cafés y los restaurantes se reflejan en las aguas del puerto creando una extraña atmósfera mágica, que la animación de gentes que hablan decenas de lenguas diferentes no consigue romper. Más tranquilo es el barrio de Kastelli, la zona más antigua de la ciudad. Entre las fachadas de las casas de la zona, cubiertas de flores, se descubren partes de las antiguas murallas venecianas.
Pensábamos que seis días en Santorini sobraban para hacer un reportaje de seis páginas. Infravaloramos la insólita belleza de «la joya de las Cícladas«, uno de los lugares más fotogénicos del mundo. Descubrimos que sus 76 kilómetros cuadrados (la décima parte de la superficie de Lanzarote, su competidora volcánica en el Atlántico) albergan motivos suficientes para olvidarse del avión de vuelta y desmenuzar sus encantos con el mimo y la dedicación que destilan sus fantásticos hoteles, con la meticulosidad que sus habitantes aplican a la decoración y el encalado de sus casas, con la cantidad de papel necesaria para expresar la magia de sus horizontes mediterráneos. Pronto comprendimos que unir bajo el mismo título el cinematográfico amanecer de la villa medieval de Pyrgos, el ardiente y concurrido atardecer de la bohemia Oia, el original ambiente de Fira, las playas de arena negra de Perissa y Kamari y el espectáculo arqueológico de Akrotiri y la Antigua Thira, sería como condensar La Ilíada, La Odisea y La Eneida en un solo libro.
Hasta que instalaron el teleférico, la única forma de llegar a Fira desde el puerto era superando los más de 600 peldaños de un metro de ancho cada uno, en burro o andando.
Fira y Firostefani suavizan con su blancura la dramática pared de lava. Una imagen que compensa las seis o siete horas de ferry desde El Pireo.
En esta ocasión nos centramos en Fira y Firostefani, la capital de la isla y su complemento indispensable, unidas por dos kilómetros de agradable paseo al borde de la cornisa creada por la erupción volcánica más colosal de la Historia, la misma que acabó con la civilización minoica en la isla de Creta hace casi cuatro mil años y convirtió la circular y antigua isla de Thira en la media luna que es hoy Santorini.
Ambos pueblos están construidos en la cima del acantilado aprovechando al máximo los espacios, con casas excavadas en la roca y apetecibles piscinas suspendidas en el abismo. Firostefani, con las mismas vistas y el mismo estilo arquitectónico que Fira, es el mejor refugio para los que sólo pretenden oir las campanas de la iglesia ortodoxa cuya cúpula azul se observa desde la ventana y la sirena de los cruceros que llegan al puerto y que desde aquí parecen maquetas que podamos reubicar en el mar a nuestro antojo. Basta caminar diez minutos para llegar a Fira (corazón comercial de la isla), a la «Calle de Oro» donde se concentran todas las joyerías y a las famosas terrazas con vistas a la Caldera muy en la línea del ibicenco «Café del Mar».
Sobre las nueve de la mañana comienza la procesión de turistas hacia el puerto, separado del pueblo por una vieja escalera con más de seiscientos peldaños superables a pie o en burro y sorteables gracias al moderno teleférico. Desde allí zarpan los barcos que recorren la Caldera con paradas en lo que los locales llaman «El Volcán» (dos desolados islotes de lava dónde se puede andar junto a los cráteres y darse un chapuzón en las aguas termales) y en Thirasia, un pequeño fragmento de la isla original con una villa de pescadores perfecta para una apacible comida de fin de excursión.
El combinado de islas griegas de Santorini con Mykonos resulta sin duda uno de los viajes a Grecia más solicitados. Es una excelente combinación, ya que cada una de ellas […]
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« Sep | ||||||
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |